
Diferencias entre el portugués de Brasil y el de Portugal
El portugués es un idioma hablado por más de 260 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, el portugués de Brasil y el de Portugal tienen importantes diferencias que pueden causar confusión a la hora de traducir.
En Traducción Albacete, sabemos que estos matices pueden marcar la diferencia en una traducción profesional, por lo que es fundamental contar con un traductor especializado en cada variante. A continuación, te explicamos las principales diferencias entre ambos.
1. Pronunciación: dos formas muy distintas de hablar
Una de las primeras diferencias que notarás entre el portugués de Brasil y el de Portugal es la pronunciación.
🔹 Portugués de Brasil: Se caracteriza por una entonación más abierta y melodiosa, con vocales más alargadas. Además, muchas consonantes suenan más suaves, lo que da una sensación de fluidez al hablar.
🔹 Portugués de Portugal: Es más cerrado y seco en comparación con el brasileño. Muchas vocales en posición átona se reducen o incluso desaparecen, lo que puede hacer que suene más rápido y difícil de entender para los no nativos.
Por ejemplo, la palabra «pequeno» (pequeño) en Brasil se pronuncia claramente, mientras que en Portugal podría sonar más como «pqu’no».
2. Vocabulario: palabras que pueden causar confusión
Existen muchas palabras que tienen significados distintos en cada variante, lo que puede ser un reto al traducir de un portugués al otro.
✔️ Ejemplos de diferencias léxicas:
- Autobús: En Brasil es «ônibus», en Portugal es «autocarro».
- Ordenador: En Brasil es «computador», en Portugal es «computador» o «ordenador».
- Zumo de naranja: En Brasil es «suco de laranja», en Portugal es «sumo de laranja».
- Carné de conducir: En Brasil es «carteira de motorista», en Portugal es «carta de condução».
🔸 Cuidado con los falsos amigos: Hay palabras que existen en ambas variantes, pero tienen significados completamente diferentes. Por ejemplo, «rapariga» en Portugal significa «chica», pero en Brasil tiene una connotación negativa.
3. Gramática y conjugaciones verbales
Las diferencias gramaticales también son notables entre ambas variantes.
✅ Uso del pronombre de tratamiento:
- En Brasil, el «você» (segunda persona singular) es muy común y reemplaza el «tu» en muchas regiones.
- En Portugal, el «tu» es más habitual en el habla cotidiana, y «você» puede sonar más formal o distante.
✅ Gerundio y estructura verbal:
- En Brasil se usa el gerundio con mucha frecuencia: «Estou falando com ele» (Estoy hablando con él).
- En Portugal se prefiere el infinitivo personal o el presente continuo: «Estou a falar com ele».
4. Influencias culturales y extranjerismos
El portugués de Brasil ha sido muy influenciado por el inglés, especialmente en la terminología moderna. Palabras como «mouse» (ratón del ordenador), «shopping» (centro comercial) o «fast-food» se usan con naturalidad en Brasil.
En Portugal, se tiende a adaptar más las palabras extranjeras: «rato» (mouse), «centro comercial» (shopping) o «comida rápida» (fast-food).
¿Cómo afectan estas diferencias a la traducción?
A la hora de traducir un texto al portugués, es fundamental saber a qué variante está dirigido el público objetivo. Un documento que suene completamente natural en Brasil puede resultar extraño para un lector en Portugal y viceversa.
Por eso, en Traducción Albacete, contamos con traductores especializados en ambas variantes para garantizar que tu mensaje se adapte correctamente.
Diferencias entre el portugués de Brasil y el de Portugal
Aunque el portugués de Brasil y el de Portugal son el mismo idioma, las diferencias en pronunciación, vocabulario, gramática y expresiones pueden hacer que una mala traducción genere confusión.
Si necesitas traducir un documento al portugués, asegúrate de contar con un traductor profesional que domine la variante adecuada. En Traducción Albacete, te ayudamos a que tu mensaje llegue con precisión y naturalidad al público correcto.
📩 ¿Tienes dudas sobre la mejor opción para tu traducción? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.